En el marco de las continuas acciones de cooperación descentralizada que lleva a cabo la Embajada Argentina en Francia, concluyeron con gran éxito las distintas presentaciones de la Misa Criolla en el país galo.
Interpretada por el Maestro Jaime Torres en compañia de Claudio Sosa (voz), Juan Ignacio Enriquez (guitarra), Manuela Torres (bombo legüero y danza) y organizada conjuntamente con las Intendencias de las ciudades francesas y esta Embajada, la Misa Criolla fue aplaudida de pie en Fontainebleau, Vézelay, Le Touquet y Villers-sur-Mer.
El primero de los conciertos tuvo lugar el domingo 13 de octubre en el admirable Teatro Municipal de Fontainebleau. Los músicos fueron acompañados por el coro local y se contó con la participación de 400 personas, que se acercaron desde distintos lugares de la Región Ile-de-France. El encuentro finalizó con un cocktail brindado por la Intendencia de Fontainebleau, quien está interesada en iniciar acciones de cooperación con la ciudad de Lobos.
El viernes 18 de octubre, los músicos argentinos se presentaron junto al coro de Fontainebleau, en la emblemática y majestuosa Basílica de Vézelay, reconocida mundialmente por su belleza y por su valor histórico, vinculado al Peregrinaje a Santiago de Compostela. Cabe destacar que Vézelay coopera desde 2011 con la ciudad argentina de Cafayate.
El tercero de los conciertos tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Le Touquet, el dia 21 de octubre y en el marco del acuerdo de cooperación que esta ciudad desarrolla con Villa Gesell. Allí se realizó un concierto de folklore argentino, con un recorrido por los más reconocidos temas del cancionero nacional.
Por último, el cierre de la gira de los músicos finalizó el 26 del corriente en la Iglesia Saint-Martin de la ciudad costera de Villers-sur-Mer, quien coopera con la ciudad de Concordia (Provincia de Entre Ríos) y en el marco de la 18 edición de la Fiesta de la "Coquille St. Jacques", donde Argentina fue elegida "Pais de Honor".
En las mencionadas ciudades, con las que nuestro país ya tiene lazos de cooperación, la presentación de los músicos argentinos logró acercar nuestra cultura a sus habitantes, y a través de ello, dar a conocer el vínculo ya existente con la Argentina.