|
REGRESAR

24 de marzo : Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

 

Palabras del Señor Embajador, Leonardo Costantino, en ocasión del 45 aniversario del último golpe de estado cívico-militar en la República Argentina

 

 

Desde la Embajada Argentina en Francia conmemoramos este 24 de marzo la memoria de los detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico militar que ocupó ilegítimamente el poder en la Argentina e instauró elterrorismo de Estado. A lo largo de esos años se cometieron aberrantes crímenes de lesa humanidad y genocidio, incluyendo torturas, violaciones, y la desaparición de 30000 personas, en su mayoría jóvenes y adolescentes, así como la apropiación y robo de identidad de bebes y niños.

Del dolor y la necesidad de justicia surgió la fuerza que llevó a las Madres, Abuelas, Hijos e Hijas, familiares y  sobrevivientes, y a los organismos de derechos humanos a no rendirse ante el miedo, a no olvidar, y a luchar por la Memoria, Verdad y Justicia.

En esta ocasión reconocemos muy especialmente a todos los argentinos víctimas de la dictadura quienes forzados al exilio fueron recibidos en Francia y desarrollaron sus vidas con una parte del corazón de cada  lado del Atlántico. Para todos ellos esta Embajada es y será siempre su casa,donde honramos la memoria de quienes sufrieron los crímenes de lesa humanidad del terrorismo de Estado en nuestro país.

Una mención especial merecen las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo por su lucha incansable por la memoria, la verdad y la justica, por su coraje y ejemplo de dignidad reconocidos en el mundo entero.

Acompañando sus esfuerzos por identificar a los 300 nietos y nietas que fueron apropiados durante la última dictadura cívico-militar, este 24 de Marzo lanzamos la Campaña Internacional por el Derecho a la Identidad con el objetivo de potenciar la búsqueda de aquellos  que podrían residir en el exterior.  

La situación sanitarianos impidereunirnos físicamentefrente a la placa conmemorativa de las víctimas del terrorismo de Estado, pero no dejamos de recordar a los 30.000 detenidos-desaparecidos, a los 10.000 presos políticos, y a los miles de sobrevivientes y exiliados.

Muy pronto esperamos poder reencontrarnos para inaugurar, gracias a la donación de los archivos y libros del Colectivo Argentino para la Memoria, la Biblioteca de la Memoria en la sede de la Embajada.

Por último, como parte de la iniciativa “Plantamos Memoria”, recordamosa los 30 mil detenidos desaparecidos y los homenajeamos plantando un árbol en el patio de honor de la Embajada Argentina en Francia.

 

 

 

Fecha de actualización: 24/03/2021