|
REGRESAR

NOVEDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN ARGENTINA: MAYO 2014

MAYO 2014

 

* CONMEMORACION DIA DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA EN LA EMBAJADA EN CUBA

El pasado 24 de marzo se desarrolló un conversatorio conmemorando la mencionada fecha por tercer año consecutivo. Auspiciado por las Embajadas de Argentina, de El Salvador y de Uruguay, se realizó en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas contando en la mesa panel con la presencia del Padre salvadoreño José Rutilio Sánchez, el jurista argentino Hugo Cañón, el presidente de la Casa de las Américas, Roberto Fernández Retamar y los embajadores de las mencionadas sedes diplomáticas.

A sala llena se recordaron y repudiaron hechos, atropellos, crímenes y violaciones de los derechos humanos que sufrió nuestra región, centrándose, en esta ocasión, en las investigaciones sobre el Plan Cóndor y la política de Derechos Humanos en Argentina y la región.

 

*SE REGLAMENTO  LA LEY DE PREVENCION DE LA TORTURA

Mediante el Decreto 465/2014 publicado el 09 de abril de 2014 se reglamentó la Ley 26.827 que establece un Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Cabe recordar que a partir de la reforma de la Constitución de 1994 la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes adquirió jerarquía constitucional.
Asimismo, en noviembre de 2004 la Argentina ratificó el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tartos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes que establece en el art 17 que cada Estado Parte creará un mecanismo nacional independiente para prevenir la tortura a nivel nacional.

 

* ABUELAS DE PLAZA DE MAYO CIERRA LA BUSQUEDA DE TRES NIETOS

A través de un comunicado, Abuelas de Plaza de Mayo confirmó que el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó a tres mujeres quienes habían sido secuestradas durante la última dictadura cívico militar y, se determinó que fueron asesinadas mientras estaban embarazadas. Con esto, hasta el momento son 113 los casos resueltos por las Abuelas.

 

* ARGENTINO DESIGNADO COMO NUEVO EXPERTO INDEPENDIENTE SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA DEUDA EXTERNA Y DE LAS OBLIGACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES CONEXAS DE LOS ESTADOS PARA EL PLENO GOCE DE TODOS LOS DERECHOS HUMANOS, SOBRE TODO LOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

El pasado 8 de mayo el argentino Juan Pablo Bohoslavsky fue designado por el presidente del Consejo de Derechos Humanos como experto independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y de las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales.

El experto independiente se encarga de realizar investigaciones analíticas, así como de llevar a cabo misiones de país, con el objetivo de trabajar con los gobiernos, la Organización de las Naciones Unidas, los agentes no gubernamentales y otras partes interesadas sobre cuestiones relacionadas con su mandato.

 

*ARGENTINA INVITADA A PARTICIPAR DE FORO EUROPEO DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACION POR ORIENTACION SEXUAL

Los días 13 y 14 la Argentina participó, siendo el único país invitado de Latinoamérica, del Segundo Foro de la Red de Puntos Focales LGBT de Europa que tuvo lugar en Malta.
Nuestro país fue invitado en base al reconocimiento internacional que merecen los avances legislativos y las políticas públicas de reconocimiento de derechos del colectivo LGBT.

La participación argentina logró dar visibilidad de las políticas impulsadas a nivel nacional así como también a las iniciativas a nivel internacional. Cabe destacar que la posición argentina fue ponderada tanto por representantes de la Comisión Europea que afirmó que el ejemplo argentino debe ser seguido por muchos países  así como también por el representante de la UNESCO, Christophe Cornu.

 

* ARCHIVOS: PRIMERA REUNION DE LA COMISION TECNICA MIXTA ENTRE ARGENTINA Y BRASIL

El 24 de abril tuvo lugar en Brasilia la Primera Reunión de la Comisión Técnica Mixta en Brasilia, la cual fue creada mediante un Memorándum de Entendimiento entre Argentina y Brasil celebrado el 29 de enero de 2014 que establece el intercambio de documentación para el esclarecimiento de graves violaciones a los Derechos Humanos.

El Memorándum se articula con los trabajos que ambos países desarrollan en el ámbito del Grupo Técnico para la obtención de datos y relevamiento de archivos de las coordinaciones represivas del Cono Sur.

Durante ésta reunión, la Argentina le entregó a Brasil un pedido de documentación e información, y también documentación que había sido solicitada por la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil. Por su parte, Brasil entregó documentación referida a ciudadanos argentinos desaparecidos en Brasil y ciudadanos brasileños desaparecidos en Argentina.
Ambas delegaciones decidieron llevar a cabo la Segunda Reunión de la Comisión Técnica Mixta en Buenos Aires durante agosto del presente año

 

* DELEGACION DE COLOMBIA VISITA ARGENTINA

Entre el 7 y el 11 de abril pasados, una delegación de Colombia visitó Buenos Aires y durante la visita se llevaron a cabo reuniones con autoridades de Derechos Humanos de Argentina. La delegación visitó con especial interés los sitios de memoria como el centro clandestino de detención de la ex-ESMA y, en el mismo predio visitó el Archivo Nacionnal de la Memoria y el Centro Haroldo Conti. Asimismo, mantuvieron reuniones con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la Dirección Nacional de Adultos Mayores de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y ONGs como la Federación LGBT.

Asimismo, la delegación realizó una pormenorizada presentación de la "Ley de Víctimas" de Colombia en esta Cancillería.

 

* DIALOGO DE DERECHOS HUMANOS ENTRE ARGENTINA Y COLOMBIA:

En el marco de la visita de la Vicecanciller de Colombia, se llevó el día 24 de abril pasado el diálogo en materia de derechos humanos entre las Direcciones de Derechos Humanos de ambas Cancillerías, que tiene lugar una vez al año. 

 

* PRESENTACION DEL LIBRO "CUENTAS PENDIENTES. LOS COMPLICES ECONOMICOS DE LA DICTADURA" EN NACIONES UNIDAS

El día 10 de abril pasado tuvo lugar en Ginebra, en la Biblioteca de las Naciones Unidas la presentación del libro "Cuentas pendientes. Los cómplices económicos de la dictadura", de Horacio Verbitsky y Juan Pablo Bohoslavsky.

En la presentación, Director de la División de Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señaló que el libro es una contribución a la protección y promoción del derecho a la verdad, destacando a la vez que esta publicación puede ayudar a plantear cursos de acción para avanzar en materia de reparaciones.

Los autores destacaron por su parte que la dimensión económica no debe ser dejada de lado al abordarse las violaciones de derechos humanos en la última dictadura, si se quiere llegar a la verdad, memoria, justicia, y garantías de no repetición.

Destacaron en ese sentido que el gobierno militar buscó éxitos en materia económica porque carecía de legitimidad, para lo cual necesitaba de los recursos que le ofrecían las grandes empresas. Esto generó una relación de complicidad que tuvo sus consecuencias y que el libro busca abordar.

 

* COLOMBIA - ACTIVIDAD DE DERECHOS HUMANOS EN UNIVERSIDAD JAVERIANA

El pasado 6 de mayo tuvo lugar la Jornada de Reflexión en la Pontificia Universidad Javeriana, sobre Justicia Transicional en Argentina y Colombia, organizada por la Embajada argentina y esa casa de estudios, en el marco de las actividades propuestas para la celebración de los 30 años de democracia en la Argentina.

Por Argentina estuvieron presentes funcionarios de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual; la Secretaría de Derechos Humanos y Memoria Abierta.

Estuvieron presentes las autoridades de la Universidad Javeriana, miembros de ONG presentes en Colombia, de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, del Centro Nacional para la Memoria, de la Dirección de Derechos Humanos de la Cancillería local y docentes y estudiantes de la universidad.

 

* SEMINARIO SEGURIDAD Y USO DE LA FUERZA

Entre los días 8 y 9 de mayo se llevó a cabo el Seminario regional de expertos en seguridad y uso de la fuerza, organizado por la Academia de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de Ginebra, en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, el Centro de Estudios Legales y Sociales y la Cancillería Argentina.

El evento reunió a expertos gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales de cada región, y se enfocó particularmente en el modo en que deben aplicarse los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y las Armas de Fuego por parte de los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (1990). Un evento de similar tenor se ha realizado en las regiones de Africa y Asia.

 

(FUENTE: DIRECCION GENERAL DE DERECHOS HUMANOS - MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA)

 

- Volver -