|
REGRESAR

Córdoba

Monumentos Históricos de Córdoba

 
 
 

Cabildo

Ubicación: Calle Independencia, entre Deán Funes y Pasaje Santa Catalina.

El edificio data de mediados del siglo XIX. El balcón central lució el primer escudo nacional que reemplazó al estandarte español.

Se diferencia de otros cabildos argentinos por tener arcadas solamente en la planta baja y un piso superior que avanza sobre ellas.

     
 
 

Catedral de Córdoba

Ubicación: Calle Independencia, entre 27 de abril y Pasaje Santa Catalina.

Magnífico ejemplo de arquitectura colonial americana. En el interior, merece mencionarse el Sagrario de plata de 1804, las rejas del pórtico central de hierro batido, verdadera filigrana metálica, y sus frescos.

 
     
 
 

Estancia Jesuística de Alta Gracia

Ubicación: Villa de Alta Gracia, frente a la plaza municipal, a 38 Km. de la Ciudad de Córdoba, por la Ruta Nacional n° 36.

A partir de la estancia nació la Villa de Alta Gracia. En ella se encuentra una de las iglesias más originales de la Provincia de Córdoba, puesto que se trata de una iglesia sin campanario.

El conjunto de los edificios de la estancia fue construido entre 1642 y 1767.

     
 

Estancia Jesuística Caroya

Ubicación: en la localidad de Jesús María, a 57 Km. de la Ciudad de Córdoba por la Ruta Nacional n° 9. Distrito de Las Cañas, Departamento de Colón.

En el recinto de la estancia se construyó una capilla en el siglo XVII.

Los Generales San Martín, Rondeau y Belgrano la utilizaron como posta en sus campañas militares. Se destacan en ella la magnífica puerta de hierro martillado, el patio central con aljibe, la estructura irregular de la techumbre y los dinteles de algarrobo.

 
 
 
     
 
 
 

Capila de Rosario de Candonga

Ubicación: Valle de Punilla. A 40 Km. de la Ciudad de Córdoba, en dirección de Río Ceballos, se encuentra la localidad de El Manzano. A 9 Km, por camino de montaña, se llega a La Capilla.

De armoniosa arquitectura, se destaca por su techo abovedado que avanza hacia el exterior, formando un arco cobijo apoyado en dos contrafuertes, ejemplo único entre las capillas coloniales argentinas.

     
 

Yacimiento Arqueológico Cerro Colorado

Ubicación: a 160 Km. aproximadamente de la Ciudad de Córdoba, por Ruta Nacional. Distrito Dormida, Departamento de Tulumba.

Grutas donde los indígenas pintaron en blanco, rojo, negro y gris, figuras humanas y de animales. A la llegada de los españoles, la cultura de los aborígenes de la región sintetizaba la de dos pueblos: comechingones y sanavirones.

 
 
 
 
 

- Volver a "Acerca de Argentina" -