Monumentos Históricos de la Región del Norte
|
|
Catedral San Salvador de Jujuy - Jujuy Ubicación: En la esquina de las calles Belgrano y Sarmiento. En 1593, año fundacional de la ciudad, en el lugar que hoy ocupa la Catedral, se instaló el primer edificio. Luego de numerosas modificaciones, la construcción de la actual Catedral comenzó en 1761. En el interior, puede apreciarse el púlpito barroco tallado en madera de ñandubay, una de las muestras más notables del arte virreinal en todo el país, así como el altar mayor que proviene, probablemente, de la iglesia del siglo XVII. |
Capilla de Huacalera - Jujuy Ubicación: Quebrada de Humahuaca, sobre la Ruta Nacional n° 9, a 100 Km. de San Salvador de Jujuy. Altura 2642m. Su construcción data de 1655. Capilla aislada, sin un poblado inmediato relacionado con ella, su implantación tiene un alto impacto paisajístico, al aparecer entre la ruta y el Río Grande, al final de una avenida de árboles. |
|
|
|
|
Capilla de Santa Rosa de Lima - Purmamarca Ubicación: a 62 Km. de San Salvador de Jujuy, a 4 Km. de la Ruta Nacional n° 9. Altura 2193m. La capilla tiene grabada en el dintel de madera la fecha 1648, que podría ser la de su construcción primitiva. La iglesia actual, que data aproximadamente del año 1778 o 1779, se encuentra en un entorno de gran valor paisajístico. En el interior, a lo largo de la nave se encuentra una serie de escenas de la vida de Santa Rosa y, a ambos lados del altar, una Piedad y una Inmaculada pertenecientes a la escuela cuzqueña del siglo XVII.
|
Capilla Uquía - Jujuy Ubicación: Quebrada de Humahuaca, a 127 Km. de San Salvador de Jujuy, por Ruta Nacional n° 9. Altura 2818 m. Construida en 1691. La iglesia conserva las armaduras originales de la cubierta, con sus nudillos tallados. En su interior, se destaca el retablo barroco, el más antiguo de la región. Además, atesora uno de los dos grandes conjuntos de pintura cuzqueña que se conservan en la Quebrada: el de los “Nueve Ángeles Arcabuceros”.
|
|
|
|
|
Iglesia de San Francisco - Salta Ubicación: en la esquina de las calles Caseros y Córdoba. Se conservan restos de una primera iglesia construida en 1606. En el edificio actual se destaca la espectacular composición del atrio, con la fachada rehecha entre 1868 y 1882. El detalle original es la escenográfica disposición de falsas cortinas, realizadas en estuco en cada uno de los tres arcos de entrada a la iglesia. |
Casa de la Independencia - Tucumán Ubicación: calle Congreso 153, San Miguel de Tucumán. En 1815, el gobierno interino de Buenos Aires convocó a las Provincias a un Congreso a celebrarse en Tucumán. La señora Francisca de Bazán cedió su propiedad como sede. El 9 de julio de 1816, se proclamó allí la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En esta casa funciona actualmente el “Museo de la Casa Histórica de la Independencia”. |
|
|
|
|
Catedral - Santiago del Estero Ubicación: calle 24 de septiembre, entre las calles Libertad y Avellaneda, frente a la Plaza Libertad. Es la más antigua Catedral de la República Argentina. El primer edificio data de 1578. Su cúpula está revestida con azulejos de la región francesa “Pas de Calais”. El interior conserva antiguas imágenes como la de la Virgen del Carmen que preside el altar mayor. |
- Volver a "Acerca de Argentina" -