|
REGRESAR

SALÓN INTERNACIONAL DE LA ALIMENTACIÓN 2012

BALANCE ALTAMENTE SATISFACTORIO DE LA PARTICIPACIÓN ARGENTINA
EN EL SALÓN INTERNACIONAL DE LA ALIMENTACIÓN 2012


Se hace una breve reseña de la exitosa participación argentina en la 25ª edición del Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) que se llevó a cabo entre los días 21 y 24 de octubre de 2012 en el Parque de Exposiciones de París- Nord Villepinte.

El SIAL, que constituye una de las más importantes vitrinas de la industria agroalimentaria mundial y que fuera creado hace más de 40 años, se divide en 19 sectores: pabellones nacionales y regiones del mundo, regiones de Francia, bebidas, embutidos, conservas, productos gourmet, frutas y hortalizas, ingredientes y aditivos, productos orgánicos, productos del mar, productos dietéticos, productos lácteos, productos congelados, productos azucarados, catering, carne, vinos, aves de coral, retail world.

La pasada edición 2010 contó con 5.700 expositores de 106 países y 136.500 visitantes. Las cifras preliminares para la presente edición 2012 registran un alza del 10,2%. El número de expositores fue de 5.900 y el salón fue visitado por más de 150.000 personas originarias de 200 países.

Al mismo tiempo, se registró un récord absoluto de la presencia argentina con una superficie de 2.400 metros cuadrados ocupados por más de un centenar de empresas participantes, entre las cuales se encontraron: Advanta; Agro Uranga SA; Alberto L. Marchionni SA; Alemar SRL; Alimar SA; All Food SA; Andreoli SA; Arcor SA; Argensun SA; Conagra Foods SRL; Conosud S.A; Curcija SA; Dulces Otito SAIC; Eduardo Pereda y Hnas. SCA; Farm Products SRL; Franquito SA, Frutagro SA; Gregorio Numo y Noel Werthein SA; Havanna; Industrias Frutícolas de San Rafael SA; JC Impex SA; José María Lazara SA; Kineta SA; La Sibila SA; Lihue Tue SA; Loitegui SA & Sauces SA; Maniagro Argentina; MTS Argentina; Murray Food Products; Naiman SA; New Patagonia SA; Nexus Business International SRL; Nidera SA; Oblimar SA; Olega SA; Oligra SA; Olivares del Sur; Paramérica SA; Pereda Agro SA; Planta Madero; Pop Argentina SA; Productores de Yerba Mate Santo Pipo SCL; Productos Ferraris SRL; Snack Crops SA; Suria; Vergara y Cía SA; Vidalac de Alimentos Vida SA;  Agrointer Foods; Amancay; Argall; Argex International SA; Arre Beef SA; Boring Rigon; Complejo Alimentario; Domvil SA; Duntower Corporation; Ecoave; Estancias de Patagonia SA; Fepasa; Friar SA; Fridevi SAFIC; Frigorífico Ecocarnes SA/Viande SRL; Frigorífico Gorina; Frigorífico Rioplatense; Frigorífico Uriburu; Frigorífico Visom; Ganadera Santa Elena; Globalwing; Granja Tres Arroyos; Importadora y Exportadora de la Patagonia; Industrias Frigoríficas Recreo SAIC; Industrias Frigoríficas Sur; La Ganadera Arenales SA; Las Camelias SA; Madeka SA; Marfrig Argentina SA; Noelma SA; Offal Exp SA; Pollolin SA; Quickfood; SATCO; Sede América SA; Sundland Brokerage; Supermercados Toledo SA; Tophen – Frigotres; Compañía Regional de Lácteos Argentina, All Gourmet Group; Chocolates del Turista; Finca Las Marujitas; La Franco Argentine; Gota Water; Patagonia Distribution, entre otras.

   
Pabellón del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas
  Pabellón del Consejo Federal de Inversiones presentando las carnes no tradicionales  
Pabellón del Instituto de la Carne Vacuna Argentina

Los representantes del rubro, desde pequeñas y medianas empresas hasta multinacionales, se reunieron durante cinco días en un espacio especializado en el que, además de relacionarse, recibieron visitantes tales como productores, industriales, distribuidores, organizaciones profesionales, supermercadistas, importadores y exportadores, entre otros, del mundo entero. En distintos stands, algunos de ellos especializados, las empresas argentinas y las corporaciones participaron con éxito y gran entusiasmo en este evento mundial, intercambiando puntos de vista y estableciendo contactos comerciales con potenciales compradores procedentes de Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Brasil, sudeste asiático entre otros, con vistas a cerrar negocios en el futuro.

En general, los expositores argentinos se mostraron todos altamente complacidos por la calidad y el gran número de visitantes que acudieron de todos los continentes, por la gran jerarquía del diseño y por la excelente ubicación y visibilidad de sus pabellones, lo cual les permitió efectuar numerosos contactos comerciales.  

Al finalizar el SIAL, los empresarios argentinos estimaron haber cerrado operaciones comerciales de exportación a países de todos los continentes por un monto de varios millones de dólares.

 

- Volver a Eventos Destacados -