|
REGRESAR

Visita de una delegación argentina a la Rochelle - Marzo de 2011

Visita de una delegación argentina a la Rochelle
Marzo de 2011


 

Durante la visita de la delegación argentina a La Rochelle, en marzo de 2011, se analizaron dos grandes temas:

El primero se refiere a la Segunda convocatoria a proyectos de cooperación descentralizada entre Francia y Argentina

Se organizó una reunión para presentar los futuros proyectos de cooperación para el año 2011 sobre las siguientes temáticas: las mediatecas, los jardines botánicos, el medioambiente, el patrimonio urbano y la promoción turística.

  • Mediatecas

La mediateca de La Rochelle abrió sus puertas en 1998. Representa un espacio de vida cultural que reagrupa a más de 200.000 libros, 16.000 videos, 30.000 CD y 500 periódicos gratis puestos a disposición del público, los cuales se pueden consultar en la mediateca o llevárselos a las casas por un período máximo de un mes.

La Provincia de Corrientes está interesada por reproducir dicho concepto cultural en la Argentina.

Se realizará un estudio a fin de saber si se puede crear una mediateca en Corrientes bajo modelo francés de La Rochelle, con la presencia de anexos en el resto de la Provincia.

  • Jardines botánicos

La Provincia de Corrientes se mostró interesada en establecer una red entre los jardines botánicos de La Rochelle y de Corrientes a fin de fortalecer los intercambios relativos a Amado Bonpland y desarrollar el turismo.

  • Medioambiente

La Provincia de Corrientes está elaborando un marco reglamentario para la gestión de la reserva natural del Iberá a fin de establecer un marco de protección para la fauna y la flora, el parque inmobiliario, los accesos, etcétera.

Este proyecto se podría beneficiar con la experiencia de especialistas franceses de La Rochelle y del Parque Interregional del «Marais Poitevin», segundo humedal más importante de Francia, con el objetivo de establecer un sistema de desarrollo estratégico antes de lanzar la segunda fase de desarrollo y promoción turística.

  • Patrimonio urbano

A fin de favorecer el desarrollo turístico, la Provincia de Corrientes previó la valorización del patrimonio de varias ciudades históricas. Debido a que la protección del patrimonio depende de cada ciudad, la Municipalidad de La Rochelle propuso realizar un inventario del patrimonio existente y así compartir la experiencia francesa con cada localidad de la Provincia.

Se empezará con la ciudad de Corrientes porque representa la más antigua y más rica en términos de patrimonio histórico. Se considerará “ciudad piloto” del proyecto.

Una vez los cuatros elementos imprescindibles al desarrollo turístico reunidos (atracciones turísticas, acceso, alojamiento y restauración), la Oficina de Turismo de La Rochelle participará en la promoción turística de la Provincia argentina.

Se podrían poner en marcha varios dispositivos:

  • organización de viajes de tour operadores y periodistas franceses especializados a fin de conocer mejor la Provincia,

  • relación con las agencias de turismo,

  • fortalecimiento de los intercambios de profesores y estudiantes de las escuelas de turismo de La Rochelle.

El segundo punto, también muy importante, que fue planteado durante la visita de la delegación argentina a Francia se refiere a la capacitación profesional.

En efecto, la delegación argentina visitó a la Escuela de Capacitación Profesional de La Rochelle; el Instituto Universitario de Tecnología (que ha puesto en marcha una formación especializada en el uso de la madera en la construcción), y la Escuela Profesional de la Madera “Leonardo da Vinci” en París. También hubo una reunión con representantes de la Asamblea Permanente de las Cámaras de Profesionales, en París, la cual dirige el conjunto de ese sistema educativo a nivel nacional.

A la Provincia de Corrientes le interesa mucho la capacitación profesional, ya que pretende poner en marcha una reforma educativa y promover el desarrollo de un modelo de capacitación técnica y sectorial en toda la Provincia.

Gracias a las visitas efectuadas a las escuelas profesionales, se analizará la posibilidad de firmar un eventual acuerdo de cooperación con la escuela Leonardo da Vinci a fin de permitir a los estudiantes perfeccionarse en el sector maderero y capacitar a empleados argentinos sobre nuevas tecnologías.

 

- Volver -