|
REGRESAR

NOVEDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN ARGENTINA: SEPTIEMBRE 2012

SEPTIEMBRE 2012

 

* VISITA DE ESTELA DE CARLOTTO Y NIETA RECUPERADA A OSLO Y A FRANCIA

Los días 3 y 4 de septiembre la Presidenta Abuelas de Plaza de Mayo visitó Oslo, Noruega, acompañada por la nieta recuperada Victoria Montenegro, la Presidenta de la Comisión Nacional de la Identidad, Claudia Carlotto y el Director de esta DIGHU.

La exitosa visita fue organizada por ENORU y permitió una amplia difusión en el medio local de la labor que realiza Abuelas de Plaza de Mayo así como el conocimiento de la trascendencia que ésta tiene en el actual contexto de la vigencia de los derechos humanos en nuestro país. En tal sentido, el programa incluyó numerosas actividades, como: entrevistas en la TV noruega y para medios escritos, encuentros con personalidad y organizaciones relevantes del ámbito de los DDHH y la proyección del film "Verdades
Verdaderas", el cual cuenta la historia de la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo.

En todas las actividades se brindó información acerca de los principales desarrollos en materia de derechos humanos en la Argentina, en particular los avances en la erradicación de la impunidad y su relación con los nuevos temas de derechos humanos en los que nuestro país también tiene liderazgo. Asimismo, los testimonios tanto de la Sra. de Carlotto como de Victoria Montenegro conmovieron a los diferentes interlocutores y se registró una amplia cobertura en la prensa, radio y televisión local.

A continuación, Estela de Carlotto y Victoria Montenegro participaron de una serie de actividades en París, Francia. Entre ellas, brindaron una conferencia en la que la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo realizó un valioso y detallado recuento analítico sobre la evolución de los Derechos Humanos como una política de Estado. Por su parte, la nieta recuperada Victoria Montenegro, hizó un relato que conmovió profundamente al público.

Cabe señalar que además, las visitantes brindaron extensas entrevistas y participaron de otras conferencias de prensa detallando el trabajo de Abuelas en la recuperación de la identidad de los nietos apropiados así como el apoyo brindado por el Gobierno de la Argentina a su labor. El último día, se proyectó la película "Verdades Verdaderas", a la que asistieron más de un centenar de personas, la cual contó también con una presentación especial por parte de su realizador Nicolás Gil Lavedra.

 

* REUNION EN ROSARIO DEL MECANISMO DE CONSULTAS EN DHH CON CHILE

El 28 de agosto pasado, tuvo lugar en Rosario la VI Reunión del Mecanismo de Consulta y Cooperación bilateral en materia de Derechos Humanos entre Argentina y Chile, en la ciudad de Rosario, Santa Fe. La reunión tuvo lugar en la sede del Museo de la Memoria de dicha ciudad, que forma parte de la Red Federal de Sitios de Memoria de nuestro país. La reunión sirvió a los fines de repasaron los principales temas e inciativas de interés común en el ámbito de OEA, ONU, y Mercosur.

Al finalizar la reunión, ambos Directores de DDHH participaron como expositores del seminario "Argentina-Chile/Chile-Argentina. Compartiendo y comparando agendas", en el marco de la Cátedra Chile de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.

 

* CONSULTAS POLITICAS EN DDHH CON NORUEGA

Aprovechando la visita del Director de esta DIGHU acompañando a Estela de Carlotto a Noruega, el día 3 de septiembre se realizaron consultas políticas en materia de derechos humanos entre ambos países. Durante la reunión, se pasó vista a los principales temas de interés común, tales como: derechos LGBT y el Consejo de Derechos Humanos, destacándose que existe una gran afinidad en las posiciones de ambos países. Asimismo, se brindó información detallada a la contraparte noruega acerca de los desarrollos de derechos humanos en nuestro país, el plan nacional contra la discriminación y los avances de las distintas instituciones que ocupan el espacio de la memoria en la ex-Esma. La delegación noruega por su parte, se manifestó muy interesada en los avances de la Argentina y particularmente en el rol que puede tener nuestro país para transmitir su experiencia y contribuir con mejorar la situación de derechos humanos en otros países y otras regiones.

Por último, nuestro país invitó a Noruega a celebrar próximas consultas en Buenos Aires en 2013, y a mantener consultas informales bilaterales en el contexto de las negociaciones en curso en Ginebra y Nueva York que involucren a ambos países.

 

* REUNION DE ALTAS AUTORIDADES EN DDHH DEL MERCOSUR

Los días 5 y 6 de septiembre tuvo lugar en Porto Alegre, Brasil, la XXII Reunión de Altas Autoridades de DDHH del Mercosur (RAADH), a la que se le dio el nombre de "Eduardo Luis Duhalde" en homenaje al fallecido Secretario de DDHH de la Argentina. La Reunión fue presidida por la Ministra de Derechos Humanos, Maria do Rosário Nunes. Por la Argentina participaron el Secretario de DDHH Martín Fresneda, los Subsecretarios Luis Alén y Marita Perceval, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y del INADI, el director de esta DIGHU y funcionario especialista en DDHH de EBRAS.

Estuvieron presentes, además del Director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), Víctor Abramovich, representantes de todos los Estados partes y asociados y por primera vez como miembro pleno, una representante de Venezuela, del área de DDHH de la Cancillería de ese país.

Entre los temas que se abordaron se destacan, entre otros: cuestiones relacionadas con el desarrollo y funcionamiento del IPPDH, proyectos de construcción de infraestructura para la protección y promoción de los DDHH en el bloque regional, el fortalecimiento institucional del IPPDH, propuestas de cooperación en DDHH del bloque con terceros países, diversas actividades en el marco de la creación de una Conmemoración a las Víctimas de la Operación Cóndor, y el adelanto del Manual de Genética Forense por parte de la delegación Argentina previo a su presentación definitiva en el Consejo de Derechos Humanos en 2013.

 

* ELECCION DE EXPERTO ARGENTINO AL COMITÉ DE DDHH DE LA ONU

En la XXXII Reunión de Estados Partes del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y con el apoyo de 114 países, el Dr. Fabián Salvioli, candidato presentado por el Gobierno argentino, fue reelecto miembro del Comité de Derechos Humanos para el período 2013-2016. Cabe señalar que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Fabián Salvioli es jurista y académico de gran prestigio por su trayectoria en derecho internacional. Es profesor en la Universidad Nacional de La Plata y ha dictado cursos y conferencias en Universidades y Centros Académicos de diversos países de América Latina y de otros continentes. Además, posee alrededor de doscientas publicaciones sobre protección internacional y regional de los Derechos Humanos en inglés, francés y español. Es Miembro del Comité desde 2009 y su vicepresidente desde 2011, realizando importantes aportes a los métodos de trabajo, al examen de informes de Estados Parte y a la resolución de casos individuales.

 

* VISITA DEL INTERVENTOR DEL INADI A ALEMANIA

Los días 3 y 4 de setiembre el Interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Pedro Mouratian, realizó una visita a Berlín, cuyo objetivo fue dar a conocer en Alemania los avances que viene realizando la Argentina en la implementación de políticas contra la discriminación y en favor de la plena igualdad civil de todos los ciudadanos, en especial, las leyes de matrimonio igualitario y de identidad de género.

El Dr. Mouratián contó con el apoyo de EALEM en todas las actividades que realizó en Berlín, entre las que se destacan su participación como orador central en el evento sobre Intersexualidad organizado por la diputada socialdemócrata Mechthild Rawert. Además, desarrolló una intensa agenda con contrapartes alemanas, organismos de la sociedad civil y medios de prensa.

 

* VISITA A LA ARGENTINA DE RIGOBERTA MENCHU

La Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, realizó una visita a la Argentina en la que desarrollo numerosas actividades. En el transcurso de su permanencia en nuestro país, Menchú disertó en el Auditorio Manuel Belgrano de esta Cancillería, en el marco del Foro Latinoamericano por la Identidad y la Integración, luego de ser recibida al mediodía en el Palacio San Martín por el Canciller Héctor Timerman. Asimismo, visitó el Espacio de la Memoria (ex Esma) y recibió el Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Quilmes, entre otras actividades que realizó.

Rigoberta Menchú es un prestigiosa activista de los derechos Humanos de Guatemala, Menchú, que nació en una numerosa familia campesina de la etnia indígena maya-quiché, en Uspantán, Departamento de El Quiché, Guatemala, en 1959. En reconocimiento a su lucha por la justicia social y reconciliación etno-cultural, basado en el respeto a los derechos de los indígenas, en 1992 le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz. Ha sido objeto de otras distinciones, como el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998), y es Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO desde 1996, entre otros reconocimientos. Integra, junto con otros destacados guatemaltecos, el Comité Guatemalteco por la Cuestión Malvinas.

 

* VISITA DEL LEGISLADOR NORTEAMERICANO MAURICE HINCHEY A LA ARGENTINA

Entre los días 22 y 24 de agosto tuvo lugar la visita del legislador D) norteamericano Maurice Hinchey, quien ha presentado diversos proyectos de enmienda en el Congreso de los Estados Unidos, a los fines de lograr la desclasificación de archivos que permitan obtener mayor información sobre el destino de desaparecidos y niños apropiados durante la última dictadura militar en nuestro país.

Durante su estadía, Hinchey, fue recibido por el Canciller Timerman; el Ministro de Justicia, Julio Alak; la Jueza de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco; el Secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda; la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Senador Aníbal Fernández, entre otros.

La completa agenda de Hinchey en nuestro país, la cual le permitió conocer los importantes avances en materia de DDHH de primera mano, concluyó el día viernes 24 de agosto con una visita a la Ex ESMA acompañado por el Ministro de Justicia, Dr. Alak, y el Secretario de Derechos Humanos Martín Fresneda.

 

* PARTICIPACION DE ESTA CANCILLERIA EN EL SEMINARIO DE FORTALECIMIENTO DEL SIDH EN MEXICO

La Cancillería participará los días 13 y 14 de septiembre en la ciudad de México, de la Reunión sobre el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el auspicio del gobierno de México. El encuentro tendrá lugar en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores de ese país, y tendrá como objetivo ofrecer un espacio plural para el debate de ideas que contribuya al proceso de reflexión que está teniendo lugar en la actualidad en la OEA, con vistas a fortalecer el Sistema.

A los fines de la participación en este foro, el Canciller Héctor Timerman ha designado en su representación a una delegación integrada por los Directores de Organismos Internacionales, Derechos Humanos y Contencioso Internacional en Derechos Humanos, todas áreas de la Cancillería vinculadas con la temática.

Cabe recordar que la Argentina participa activa y constructivamente de este proceso desde sus comienzos en el último semestre de 2011, siempre bajo la premisa de que este tipo de ejercicios de reflexión deben tender a fortalecer y perfeccionar al Sistema, con el concurso de todos sus usuarios, tratando de lograr los más amplios consensos de modo que las propuestas que se realicen cuenten con legitimidad y eficacia.

 

* REUNION DE EXPERTOS EN BUENOS AIRES: CONVENCION INTERAMERICANA ADULTOS MAYORES

Entre los días 19 al 21 de septiembre, tendrá lugar en Buenos Aires la "Reunión de Expertos para la Búsqueda de Consensos en torno al Proyecto de Convención Interamericana sobre DDHH y Personas Mayores", organizada por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Ministerio de Desarrollo Social) junto con la Dirección General de Derechos Humanos de esta Cancillería, con el objetivo de acercar posiciones de cara al comienzo formal en octubre próximo de las negociaciones formales del instrumento en Ka sede de la OEA en Washington.

Nuestro país es reconocido como un líder en la materia a nivel regional e internacional, y ocupa en la actualidad la presidencia del Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Personas Mayores de la OEA, la cual ha elaborado, en base a un diagnóstico inicial de expertos y aportes de especialistas, un proyecto de convención que servirá de base para dar comienzo a las negociaciones, en cumplimiento de la Resolución presentada por la Argentina en la última Asamblea General de la OEA, en junio pasado en Cochabamba.

 

(FUENTE: DIRECCION GENERAL DE DERECHOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO)

 

- Volver -