Proyecto de cooperación entre la Municipalidad de Cafayate
y la Municipalidad de Vézelay
Vézelay (Región Borgoña) es una localidad rural de 500 habitantes que vive del turismo, recibiendo cada año a un millón de visitantes en especial por su mundialmente conocida basílica. Agrupa a 20 restaurantes y varios hoteles o albergues de juventud. Se sitúa a 220 kilómetros de París y representa una de las salidas a la ruta de peregrinaje a Santiago de Compostela ("Saint Jacques de Compostela"), conectándose también con Bélgica, Portugal y España.
Es una localidad cultural con un fuerte pasado histórico y religioso representado por su imponente basílica. A nivel comercial forma parte de la región de Borgoña, lugar famoso por su producción vitivinícola. Los vinos de esta localidad tienen su propia denominación de origen "Bourgogne Vézelay" y las autoridades se hallan abocadas actualmente a encontrar una apelación más representativa que sería "Le Vézelay".
En diciembre de 2010, funcionario de la Embajada Argentina tomó contacto con el Sr. Claude MICHON, actual Intendente de Vézelay; a fin de analizar la posibilidad de armar un protocolo de cooperación o un pacto de amistad con una localidad argentina. Ese proyecto llamó particularmente la atención del señor Michon, quien conocía ya la Argentina. Durante su estadía en el país había visitado la provincia de Salta y se había enamorado de la ciudad de Cafayate en particular. En consecuencia, una cooperación entre Vézelay y Cafayate era evidente.
A lo largo del año 2011 varios funcionarios y representantes de la Embajada viajaron a Vézelay para continuar con el procedimiento de cooperación. En mayo de ese año se firmó la Convención de Hermandad y de Amistad entre Vézelay y Cafayate.
A fin de seguir con los intercambios puntuales, el 24 de junio de 2012 dos funcionarios de esta Embajada participaron en la “Feria Cantonal del Vézelien”. Ese evento popular cultural y gastronómico reúne cada año en la explanada de la Catedral el último domingo de junio al conjunto de comerciantes y productores locales. En esa ocasión, la Embajada tuvo la oportunidad de asegurar la promoción turística de la Argentina a través de un stand institucional (donde la gente podía llevarse folletería) y también hacer descubrir los productos típicos argentinos; gracias a la venta de empanadas y vinos vía un distribuidor local de origen argentino.
![]() |
![]() |
|
Luego de este evento el señor Michon manifestó un fuerte interés en desplazarse a Cafayate para encontrar a su homólogo y de esta manera avanzar más concretamente en el proceso de cooperación.
En paralelo y con su apoyo, la Embajada quería trabajar en otro proyecto: la rehabilitación de relojes de origen francés que cuenta la capital de Buenos Aires. En efecto, durante una charla informal el Sr. Michon había evocado su pasado de relojero. Surgió ese proyecto ya que actualmente la mayor parte de los relojes de torre en Argentina no funcionan. El objetivo de tal misión era revalorizar el patrimonio argentino, reparando los relojes del barrio de La Boca en primer lugar, gracias a su competencia y experiencia.
Fuertemente interesado por esa iniciativa, el señor Michon viajó a la Argentina del 26 de septiembre al 8 de octubre de 2012, para participar primero en la valoración de los relojes rotos en Buenos Aires y luego viajar a la ciudad de Cafayate con el propósito de firmar la nota de intención de cooperación con el Intendente de esa ciudad.
A continuación, los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2012, el Sr. Fernando Almeda, Intendente de Cafayate se desplazó a Vézelay, luego del Segundo Encuentro de Cooperación Franco-Argentina que se realizó en Biarritz y Pau.
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
- Volver a los Proyectos de Cooperación -